
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Conozca las medidas que rigen en Tunja a partir de hoy
Enero 22, 2021

Foto: RCN Radio
Habrá toque de queda, para limitar la libre circulación de vehículos y personas en Tunja con el fin de proteger la salud y la vida.
LIMITAR la libre circulación de vehículos y personas del viernes 22 de enero del 2021 a las (7:00 p.m.) hasta las (00:00 a.m.) del lunes 25 de enero del 2021, de forma ininterrumpida.
PICO Y CÉDULA: Para el abastecimiento en supermercados, placitas campesinas y demás establecimientos de comercio, para la adquisición de productos de la canasta familiar y de primera necesidad deberá desplazarse exclusivamente una sola persona por núcleo familiar con el siguiente pico y cédula:
El sábado 23 de enero del 2021 podrán acceder a estos servicios y establecimientos las personas cuya cédula o documento de identidad termina en dígito impar.
El domingo 24 de enero del 2021 podrán acceder a estos servicios y establecimientos las personas cuya cédula o documento de identidad termina en dígito par.
PROHIBIR LOS EVENTOS: de carácter público o privado que impliquen la aglomeración de personas en salones comunales, reuniones sociales, conjuntos residenciales desde el viernes 22 de enero del 2021 a las (7:00 p.m.) hasta las (00:00 a.m.) del lunes 25 de enero del 2021.
PROHIBICIÓN: del consumo de bebidas embriagantes en establecimientos de comercio y en el espacio público, desde las (7:00 p.m.) del viernes 22 de enero de 2021, hasta las (00:00 a.m.) del lunes 25 de enero de 2021.
Durante el periodo de restricción definido en el presente artículo se permitirá el expendio de bebidas alcohólicas cuando se realice a través de domicilio.
SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO:
COLECTIVO: hora máxima de prestación del servicio público de transporte colectivo las 9:00 p.m.
INDIVIDUAL: Se permitirá la prestación del servicio de transporte público individual y de manera excepcional durante la restricción del toque de queda con la finalidad de garantizar la movilidad de los ciudadanos que requieran desplazarse desde y hacia sus hogares y sitios de trabajo, así como para quienes requieran atención en salud de emergencia, circunstancia que deberá estar debidamente acreditada, la prestación del servicio deberá ser solicitada por medio plataformas electrónicas y vía telefónica.
PROHIBIR: Desde el viernes 22 de enero del 2021 a las (7:00 p.m.) hasta las (00:00 a.m.) del lunes 25 de enero del 2021 las actividades deportivas ya sean individuales o colectivas en escenarios deportivos, parques, canchas de públicas y/o privadas y vías públicas en la ciudad de Tunja.
USO DEL TAPABOCAS: Este deberá cubrir nariz y boca será obligatorio para todas las personas cuando estén fuera de su domicilio, independientemente de la actividad o labor a la que salgan. El no uso del tapabocas dará lugar a la imposición de las sanciones establecidas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Le puede interesar:
Más y más restricciones por la indisciplina social
Más restricciones para los tunjanos