
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Conservación ambiental de la Rap-e se expande por Cundinamarca
Agosto 20, 2020

Foto: Pinteres
El modelo de incentivos a la conservación ambiental en la Región Central se convertirá en plan piloto a nivel nacional. Desde la Rap-e anunciaron que en los próximos días empezará el trabajo entre las carteras de Ambiente de Cundinamarca y de Bogotá con la Región Central para hacer seguimiento específico de las acciones emprendidas y así lograr la consolidación del modelo.
Es de destacar que después de implementar un plan piloto en el municipio de Cogua, la Rap-e y la Secretaría de Integración Regional de Cundinamarca, inician transferencia de conocimientos a 20 poblaciones del departamento, con miras a ampliarse a otros en el país.
Patricia González, secretaria de Integración Regional de Cundinamarca, resaltó el trabajo que se ha venido adelantando entre las entidades, marcando la ruta de las nuevas fases de esta iniciativa. “Queremos definir un modelo conjunto que permita potenciar al máximo los recursos de los que vamos a disponer para acompañar a los propietarios de predios durante este proceso. Partiremos de la identificación de áreas estratégicas, y luego, buscaremos garantizar los servicios de agua en el municipio, tanto en lo rural como en lo urbano, así como en toda la provincia a la que pertenezca el territorio”, explicó.
Desde ahora, los municipios de Cabrera, Cogua, Fusagasugá, Gachancipá, La Calera, Pasca, San Bernardo, Sesquilé, Sibaté, Subachoque, Suesca, Susa, Soacha, Sopó, Tabio, Tausa, Tocancipá, Ubaté, Venecia y Zipaquirá, iniciarán la ejecución del modelo implementado por la Región Central y la Secretaría de Integración Regional de Cundinamarca, que tiene como finalidad otorgar un reconocimiento en especie a las comunidades que trabajan por el cuidado del ambiente, garantizando que los servicios ecosistémicos sean conservados.
“El programa busca generar incentivos a los campesinos que están alrededor de las zonas de protección ambiental. El propósito es que los beneficiarios reciban alguna retribución. Uno de los componentes de este modelo es que el trabajo se realiza en coordinación con las Juntas de Acción Comunal o asociaciones, con el propósito de que se genere mayor cohesión social en el territorio y que sean ellos mismos quienes nos ayuden a garantizar la sostenibilidad del proyecto”, expuso Magda Paola Núñez, directora técnica de la RAP-E.