
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Consumo de gas GLP sigue en aumento
Diciembre 18, 2020

Foto: Archivo particular
El consumo del GLP en Colombia sigue registrando un crecimiento histórico. “El sector cuenta con $101 mil millones de pesos en el Presupuesto General de la Nación 2021, destinado al plan piloto de cilindros, redes urbanas de distribución de GLP y el esperado programa de sustitución de leña”, reveló Martínez, quien añadió que el Ministerio de Minas y Energía (MME) trabaja para que el año entrante inicie el proceso de sustitución de leña por GLP, con la meta de llegar en 2022 a 100.00 hogares que utilizan combustibles sólidos para cocinar, y reemplazar por GLP.
Durante septiembre se registró el máximo histórico de ventas para el sector del gas licuado del petróleo (GLP), con 59.724 toneladas mes. Así lo consagra el Plan Nacional de Desarrollo (2018-2022), que busca fortalecer la transición energética del país hacia energías más limpias. En esta coyuntura, toman relevancia nuevos usos como (i) la sustitución de leña por GLP, (ii) la sustitución del diésel por GLP en la generación eléctrica y (iii) el uso vehicular (autoGLP) y náutico (nautiGLP).
Las ventas de GLP durante 2020 han tenido un desempeño positivo, creciendo de enero a septiembre 4,8% frente al mismo periodo de 2019. Desde agosto, con el inicio de la recuperación económica, el sector industrial ha consumido más GLP: ya representa el 17% sobre el total de las ventas.
“Las empresas de distribución de GLP se han comprometido con el abastecimiento y acompañaron a los hogares, industrias y establecimientos comerciales en esta difícil coyuntura”, indicó Martínez.
El Presupuesto General de la Nación (PGN) en 2021 destinará $101.000 millones para el sector GLP. Habrá subsidios para sustituir la leña por GLP. Mirando en perspectiva el comportamiento de las ventas este año, de enero a septiembre crecieron 4,8%, comparado con el mismo período del 2019. “El abastecimiento con oferta nacional ha permitido al sector mejorar su confiabilidad y competitividad”, analizó Martínez V.
Es así como en Colombia, el GLP es el segundo combustible más utilizado para la cocción de alimentos, con una cobertura en el 95% del territorio nacional (1.050 municipios). Es usado por el 22% de las familias colombianas: 3,4 millones de hogares, es decir, 12 millones de personas.
Boyacá quedó en 9º lugar de consumo de GLP, con un 3% del total nacional, con una cobertura de 140.974 hogares –es decir, 451.116 personas–. A nivel regional, los principales departamentos consumidores de GLP son: Antioquia (18% del consumo nacional), Cundinamarca (11%), Nariño (9%), Valle del Cauca (8%), Bogotá D.C. (8%), Norte de Santander (6%) y Santander (5%).