
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Contraloría General vigila la jornada de vacunación anti-COVID en Tunja
Febrero 20, 2021

Foto: Gobernación de Boyacá
Hoy el 50% del personal de la salud será vacunado contra el COVID en Tunja. “Verlos conectados a muchos aparatos y como sufren en una cama, ha sido muy duro para mí”, cuenta Yeimi Arévalo, la primera mujer vacunada en la capital boyacense. Arévalo es trabajadora de servicios generales de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la clínica María Josefa Canelones.
Las 1.074 vacunas contra el coronavirus, se distribuirán en 2.027 personas del sector de la salud en Tunja, por lo que la secretaria de salud de capital boyacense, Lucy Rodríguez aseguró que, “el total de trabajadores y personal de apoyo, en Tunja, para la primera línea de atención asciende a 2.027, y recibimos 1.074 es decir que estamos sobre el 50%, aproximadamente entre 700 personas para el Hospital San Rafael, 200 para Medilaser, Clínica de los Andes 130 y 44 para la ESE Santiago de Tunja”.
Por el despliegue e importancia de la jornada, en Tunja la Contraloría General de la República recorre los sitios de vacunación, la delegación la encabeza el Contralor Delegado de Minas y Energía, Orlando Velandia Sepúlveda, y funcionarios de la Gerencia de la Contraloría en Boyacá, quienes ayer realizaron un recorrido por el Hotel Hunza, adscrito al Hospital Universitario San Rafael de Tunja, punto donde se inició la jornada de vacunación.
En el Hotel se aplicarán 738 vacunas entre sábado y domingo.
De igual manera, 162 en la Clínica Medilaser, 126 en la Clínica de Los Andes y 58 en la ESE Santiago de Tunja, para un total de 1.074 vacunas. Durante este recorrido se visitó el punto de acopio, donde se conservan las vacunas en ultrarefrigeradores.
Por su parte el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame indicó que, “desde la Secretaría de Salud estamos trabajando articuladamente con el Ministerio y siguiendo sus directrices, ya está listo el cuarto frio con el congelador de ultracongelación donde se hará el almacenamiento y distribución, según la priorización indicada en el Decreto 109”.
El departamento seguirá en coordinación con las entidades territoriales, IPS y EPS con el fin de seguir ruta, protocolos y las fases establecidas para recibir la vacuna.
Finalmente, el Contralor Delegado para el Sector de Minas y Energía, Orlando Velandia Sepúlveda acompañaron la recepción de estas dosis que llegaron ayer viernes a Tunja y se reunieron con el Secretario de Salud Departamental, para verificar el esquema de vacunación.
Los funcionarios de la Contraloría tienen la misión de acompañar la ruta de vacunación y visitar los lugares donde se almacenan los biológicos y las IPS donde se aplican.
Le puede interesar:
Agrosavia entregó en comodato tres ultracongeladores, uno de ellos para Boyacá
Entre la tensión, preocupación y luz de esperanza por las vacunas que mañana se empiezan a aplicar