
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Corpoboyacá actualiza normatividad de patios de acopio
Noviembre 10, 2021

Foto: Archivo particular
Las principales problemáticas que generan los patios de acopio están relacionadas con impactos no mitigados al aire, al suelo, al agua y al paisaje que se ven reflejados en afectaciones a la salud humana y de los ecosistemas generados por vertimientos de aguas al suelo y a fuentes hídricas, material particulado, perdida de coberturas vegetales, entre otras.
Para Camilo Prieto, médico y docente en Salud Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana, la contaminación de las fuentes hídricas puede ocasionar que sustancias tóxicas terminen siendo absorbidas por el organismo. “Estas partículas, son inaladas y absorbidas vía digestiva y no logran ser metabolizadas adecuadamente, generando impactos negativos sobre la salud, por eso es importante que se tomen todas las medidas sobre la salud humana”, enfatizó Prieto.
Por esta razón, Corpoboyacá ha identificado la necesidad de actualizar el registro y operación de los patios de acopio mediante una Resolución que permitirá a la Corporación tener herramientas legales para hacer mayor control y seguimiento sobre esta actividad, mediante procedimientos adecuados para la protección de bienes comunes que garanticen el desarrollo sostenible entre la producción, conservación y salud de los boyacenses.
“Desde Corpoboyacá queremos enviar un mensaje: la Corporación no está en contra de ninguna actividad económica, lo que queremos es que se cumpla el artículo 80 de la Constitución Política de Colombia y promover un desarrollo que sea sostenible, que encuentre equilibrios entre las actividades económicas, el crecimiento, bienestar humano y que, a la vez, proteja los ecosistemas”, señaló el director de Corpoboyacá, Herman Amaya.
En la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), los patios de acopio de carbón están ubicados principalmente en los municipios de Socha, Paz de Río, Paipa, Tópaga, Sogamoso y Corrales, entre otros, donde se realiza cargue y descargue, trituración y almacenamiento de carbón generando dispersión de partículas e impactos no mitigados.
¿Cómo participar?
Desde este lunes 8 y hasta el 23 de noviembre encontrará en la página web de Corpoboyacá, https://bit.ly/3bUrt1m. El borrador de la resolución y el formato de comentarios que podrá descargar y enviar al siguiente correo: dirección @corpoboyaca.gov.co con los aportes.
Por esta razón el director de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Herman Amaya invita a los diferentes sectores a que hagan sus aportes que permitan mejorar este instrumento.
Le puede interesar:
Llegó la ‘Historia de una oveja’ a Boyacá
Con éxito culminó la Semana del Agua de Corpoboyacá
Corpoboyacá invertirá 362 millones de pesos para el acotamiento de la ronda hídrica Rio de Piedras