
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Corpoboyacá firma convenio interinstitucional para la protección de la fauna y flora
Diciembre 18, 2020

Foto: Corpoboyacá
Inicia el proceso de conservación, entre la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Dirección Territorial Andes Nororientales, la Alcaldía de Paipa y la comunidad campesina de la vereda el venado del municipio de Paipa, con la creación del acuerdo para la salvaguardia de los ecosistemas objeto de protección, conservación de la biodiversidad, y la producción sostenible; tanto en el Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce, como en la Zona con Función Amortiguadora.
Para las familias campesinas ubicadas en zonas ambientalmente estratégicas dentro el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que presentan interacciones con especies emblemáticas y con estatus de protección como el oso andino, surge en el marco de los Sistemas Sostenibles para la Conservación, el Apoyo Presupuestario ‘Desarrollo Local Sostenible (DLS)’ , financiado por la Unión Europea, que para Parques Nacionales Naturales puedan apoyar el futuro de familias campesinas contribuyendo a mejorar las condiciones para su bienestar, los procesos de producción sostenible y de ordenamiento ambiental.
Desde la Corporación por medio del Plan de Acción se implementarán estrategias sobre la “Gobernanza y mecanismos de conservación de la biodiversidad que busca implementar acciones que aportan a la conservación de la fauna y flora silvestre, y la disminución de conflictos con actividades agropecuarias”, y señaló Harold Alfonso López Orjuela, biólogo de la Corporación
Además, añadió: “que seguirá apoyando los esfuerzos para avanzar en los Sistemas Sostenibles para la conservación en zona con función amortiguadora del Área Protegida, con el fin de incorporar áreas a esquemas de conservación, aportando así a la solución de conflictos socioambientales. De igual manera hará parte de la capacitación y acompañamiento en temas de conservación de fauna y flora y realizar el seguimiento y monitoreo a las diferentes acciones a implementar en el desarrollo de los acuerdos de conservación”
Por parte de la Alcaldía de Paipa se trabajará por proteger el Medio Ambiente, la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, considerando la biodiversidad como activo estratégico de la región.
Para el director de Corpoboyacá Herman Amaya, este acuerdo es vital para el buen desarrollo de la estrategia de Gobernanzas y mecanismos de conservación de la biodiversidad en los territorios de la jurisdicción en el departamento, mediante los sistemas de reconversión productiva, junto a instituciones como Parques Nacionales, las alcaldías municipales propenden voluntad del trabajo por el desarrollo sostenible del territorio boyacense.
Publicación textual