
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Corpoboyacá hará verificación a empresas de Negocios Verdes
Agosto 31, 2020

Foto: Bio2eco
Las empresas inscritas en la convocatoria de Negocios Verdes de Corpoboyacá, serán verificadas. En ese sentido, durante las próximas semanas, se dará inicio a las visitas de verificación (las cuales se desarrollarán de manera presencial o virtual de acuerdo con la dinámica de la situación post COVID-19). La metodología de verificación establecida por la Subdirección de Ecosistemas y Gestión ambiental de la Corporación, la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles (ONVS), se desarrolla a través de una herramienta de verificación que permite establecer el cumplimiento de los 12 criterios de verificación de negocios verdes.
Una vez preseleccionadas las empresas en la convocatoria de Negocios Verdes 2020, adelantada por la ONVS del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se priorizaron 12 empresas que pertenecen a zonas de influencia de páramo y zonas de deforestación (según reportes del IDEAM) para ser verificada en el año 2020, en el Programa de Generación de Negocios Verdes, el cual se financia a través de la Unión Europea.
Este proceso se desarrolló a través de la verificación del cumplimiento legal y ambiental y la identificación del impacto ambiental positivo que generan estas empresas, a través de la producción de bienes y servicios de manera sostenible a lo largo del proceso de producción, transformación y comercialización, de acuerdo a las actividades que realizan las empresas.