
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Corpoboyacá invita a no extraer musgo de los bosques por temporada de Navidad
Diciembre 8, 2020

Foto: Corpoboyacá
En Boyacá existen más de 50 especies de musgos, líquenes, chamizos y barbas de viejo que suelen ser utilizados en el fin de año.
La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), comenzó una estrategia de control y prevención llamada ‘Diciembre sin musgo’, con el propósito de evitar el tráfico ilegal de especies que son extraídas de los bosques, páramos y otras zonas de importancia ecológica durante el fin de año.
Los musgos, líquenes, chamizos y barbas de viejo, cumplen un papel fundamental en los ecosistemas, pues ellos evitan la erosión del suelo, son fijadores de carbono y, además, contribuyen en la regulación hídrica. También actúan como esponjas capaces de absorber hasta 20 veces su peso en agua y en época de sequía, éstas representan una reserva de agua.
El director de Corpoboyacá, Herman Amaya, invitó a los boyacenses a no usar plantas vivas en pesebres y adornos navideños y agregó: “El propósito es motivar a los boyacenses para que en las fiestas de fin de año respeten y protejan la naturaleza y evitar que se extraigan o comercialicen”.
Reutilice para decorar el pesebre
No use musgos en la decoración de pesebres y árboles navideños implementemos otras alternativas como: resinas, madera, aserrín, cartón, papel usado, tela y ¿por qué no?, use material reciclable para la decoración de estos elementos tradicionales, señaló Naisla Manrique, bióloga de Subdirección de Planeación y Sistema Regional de Áreas Protegidas de Corpoboyacá.
“Con pedagogía Corpoboyacá busca generar conciencia sobre las funciones que cumple el musgo como regulador en el ciclo hídrico y su papel en la formación de suelo y en retener agua que dosifica en épocas de lluvia”, puntualizó Manrique.
Publicación textual