
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Corpoboyacá pide cuidar los páramos tras cotización en Wall Street
Diciembre 19, 2020

Foto: Corpoboyacá
El director de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, (Corpoboyacá), Herman Amaya pidió a los boyacenses pensar en grandes transformaciones, tras conocer esta semana la noticia de que el agua se comenzó a cotizar por escasez en Wall Street.
Amaya, convocó a las instituciones del orden municipal, departamental, nacional, corporaciones ambientales, así como a la comunidad a pensar en defender y cuidar los páramos, que para el caso de Boyacá se estima en el 18.3 por ciento del país.
Si bien la cotización del agua no es nueva en Estados Unidos entre agricultores de California, donde los precios del agua se han elevado debido a la escasez y el deterioro ambiental, este hecho se convierte en un llamado de atención para actuar, agregó Amaya.
El director de Corpoboyacá pidió crear la catedra de páramos para que en colegios y universidades se promueva el cuidado de los ecosistemas estratégicos, y que desde las aulas se cree conciencia y sensibilidad ante los desafíos ambientales que enfrenta la región, Colombia y el mundo.
“Nuestro deber es valorar los beneficios del agua, compensarlos por medio de la recuperación de la biodiversidad, educación ambiental e implementar un trabajo en conjunto con las comunidades paramunas; crear un contrato socio ambiental entre aguas abajo y aguas arriba”, enfatizó Amaya.
Publicación textual