
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Corpoboyacá promueve ahuyentamiento de venados para evitar su cacería
Diciembre 25, 2020

Foto: Corpoboyacá
El director de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), Herman Amaya en desarrollo de la estrategia: Historias de Unión Fauna y Conservación, así como el trabajo de las oficinas territoriales, mantiene el compromiso de preservar la flora y fauna de los 87 municipios de la jurisdicción.
Por esta razón Corpoboyacá, fortalece el proceso de educación ambiental para prevenir el conflicto entre la fauna silvestre y las comunidades campesinas del municipio de Tasco, Boyacá.
Ahuyentamiento de venados
El trabajo realizado entre los biólogos de Corpoboyacá y la comunidad consiste en ahuyentar, de los cultivos de papa, arveja y lechuga, entre otros, a los venados de cola blanca (odocoleidus virgunianus) para evitar su cacería, explico Federico Monroy, biólogo de la territorial de Socha de Corpoboyacá.
Esta iniciativa se adelantó mediante la implementación de barreras visuales (banderines de colores naranja y verde fluorescente) generando que los venados presentes en el área, donde se desarrolló el proyecto, se mantuvieran alejados de los cultivos.
El objetivo del jefe de la Oficina Territorial de Socha de Corpoboyacá, Jaisson Carreño y su equipo, es replicar este mismo proyecto en los siete municipios de la Provincia de Valderrama, (Betéitiva, Tasco, Paz de Río, Socha, Socotá, Jericó y Chita), con el propósito que las comunidades pertenecientes al territorio continúen produciendo alimentos de primera necesidad al tiempo que se conserva la naturaleza.
Publicación textual