
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Corpoboyacá y ocho municipios de Boyacá declaran crisis climática
Diciembre 22, 2020

Foto: Corpoboyacá
La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) trabaja con los alcaldes de los 87 municipios de la jurisdicción para que tomen acciones contundentes, políticas y normas que garanticen una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a la crisis climática, pero además se requieren cambios estructurales inmediatos y progresivos.
Para comenzar, Corpoboyacá y los alcaldes de ocho municipios declararon crisis climática: ellos son Betéitiva, Busbanzá, Corrales, Floresta, Mongua, Monguí, Gámeza y Tópaga, que hacen parte de la Región Funcional Territorial de Cambio Climático.
Adicionalmente, Corpoboyacá, desde el primer día de la administración, y conscientes de que estamos inmersos en una crisis climática, se partió de este concepto que sirvió como eje fundamental dentro de su Plan de Acción “Acciones sostenibles 2020-2023, Tiempo de pactar la paz con la Naturaleza”, convocando a la Gobernación de Boyacá y a los municipios para que lo incluyeran en sus planes de desarrollo.
Asimismo, el gobierno municipal de Tópaga se ha vinculado al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, una alianza de ciudades y gobiernos locales voluntariamente comprometidos con la lucha al cambio climático, reduciendo sus impactos inevitables y facilitando el acceso a energía sostenible y asequible para todos.
“Estamos frente a la lucha contra la pandemia del COVID-19 y se tiene la esperanza de derrotarle con todos los esfuerzos, pero es necesario, como lo plantea la ONU, hacer lo mismo por el planeta, y aunque no existe una vacuna para salvar millones de especies y sus ecosistemas, si hay una posibilidad de ayudarlo con el compromiso no solo de las entidades ambientales, los gobiernos municipales, departamental y nacional, sino también la sensibilidad y la voluntad de las comunidades, es decir que sea el tiempo para pactar la paz con la naturaleza”, dijo el director de la corporación, Herman Amaya.
Corpoboyacá se une al compromiso que hiciera el presidente de la República, Iván Duque, de reducir el 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero al 2030. “Aquí estamos trabajando con los niños y niñas, adolescentes y adultos para construir un mejor planeta”.
Publicación textual