
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Corpochivor y la alcaldía de Garagoa ‘la sacaron del estadio’ con el concurso de café
Diciembre 25, 2020

Foto: Unipymes
Entre 138 muestras se encontró el mejor café del suroriente de Boyacá. Además del concurso de calidades, el festival contó con actividades como show de barismo en vivo, bingo ambiental y la presencia de ocho asociaciones de caficultores de la región, quienes tuvieron la oportunidad de ofrecer sus productos en stands dispuestos por Corpochivor en su Centro de Negocios Verdes “Ignacia Medina”, inaugurado el pasado mes de septiembre.
La Corporación y la Alcaldía Municipal de Garagoa convocaron a caficultores de toda la región para participar en el festival del café y concurso de calidades “La Esmeralda”.
Los 15 finalistas del concurso recibieron los resultados del análisis realizado a su café para conocer su composición y los aspectos a mejorar para seguir fortaleciendo la calidad de su producto. Adicionalmente, Corpochivor entregó a los 15 caficultores un kit para la elaboración de fertilizantes orgánicos para sus cultivos.
El café sigue consolidándose como uno de los productos insignias de Boyacá, es por esto, y en busca de ofrecer un producto con altos estándares de calidad, que la Corporación Autónoma Regional de Chivor y la Alcaldía Municipal de Garagoa, organizaron el primer festival de café y concurso de calidades del suroriente de Boyacá, con el fin de encontrar el mejor café de la región.
Ángel María Sánchez de Chivor, Viviana Nieto de Sutatenza y Wilmer Isidio Ovalle de Campohermoso, fueron los ganadores del primero, segundo y tercer lugar del respectivamente, recibiendo, además del reconocimiento a la calidad de su café, incentivos económicos por parte de la empresa AES Colombia, uno de los patrocinadores del festival.
El evento tuvo una convocatoria de 138 caficultores enviaron las muestras de su producto para someterlo a la revisión de un grupo de expertos, quienes después de evaluar aspectos físicos como rendimiento, tamaño del grano, forma, entre otros, eligieron a 15 finalistas.