
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Crece la polémica por la Liga Femenina de Fútbol
Febrero 15, 2021

Foto: El Tiempo
La Dimayor solo utilizó 900 millones de pesos de los 1.500 millones que le giró el Ministerio del Deporte para la Liga Femenina de fútbol de 2020. Esperan las respuestas de qué pasará con los 1.400 millones que ya comprometió el Ministerio de Deporte para la liga de las futbolistas de este año.
En una reunión con la Alcaldía de Bogotá, el presidente de la Dimayor aseguró que solo recibieron 900 millones de pesos, pero el ministro del Deporte salió a contradecirlo. El dirigente agregó en su respuesta a Semana que debió ser más claro en sus declaraciones previas y que quiso expresar realmente que solo habían invertido 900 millones.
La polémica aumenta debido a que se ha indicado que este año, por falta de recursos la Liga Femenina solo durará poco más de un mes. Al respecto, la revista Semana indica que desde la Dimayor informaron que, “el Ministerio dio los 1.500 millones, pero el convenio se demoró en firmar, por lo cual mientras se firmó y entró en vigencia la Dimayor tuvo que poner 600 millones aproximadamente. La intención del Ministerio siempre fueron los 1.500 y cumplió. Por trámites administrativos esto fue lo que pasó”.
Así lo informó la revista Semana en un artículo que publicaron el sábado, en donde recordaron que el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, publicó un documento en Twitter con el que contradice la versión del presidente de la Dimayor. “Me permito poner en conocimiento de la opinión pública la siguiente carta. Se explica por sí misma. El ministerio del deporte cumplió su palabra de entregar 1.500 millones para la Liga Profesional Femenina 2020”, trinó Lucena, junto con el documento.
Le puede interesar:
Qué pasará con los deportistas?
Los glucocorticoides se alejarán del deporte
Todo listo para las inscripciones del Campeonato Nacional de Maratón