
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Del escritorio al territorio
Julio 19, 2021

Foto: Corpochivor
El director de Corpochivor traslada cada semana la entidad a los municipios del suroriente de Boyacá con la estrategia “Del Escritorio al Territorio”. Corpochivor publica semanalmente, a través de sus redes sociales y programa radial “Camino Ambiental”, las fechas y municipios en los que se llevarán a cabo las próximas jornadas. La meta es visitar los 25 municipios que componen la jurisdicción en lo que resta del año.
Alrededor de 700 habitantes del suroriente de Boyacá han podido realizar sus gestiones ambientales gracias a esta iniciativa. Además de prestar atención a los usuarios, los profesionales de Corpochivor aprovechan estos espacios para realizar sensibilización sobre algunas de las problemáticas ambientales que se presentan en la región, una de ellas ha sido el uso de bolsas de plástico, un comportamiento que la entidad busca cambiar a través de la entrega de canastos artesanales elaborados en chin.
La Corporación Autónoma Regional de Chivor, en cabeza del ingeniero Plinio Rolando Forero Dueñas, no se detiene en la búsqueda de nuevos escenarios para interactuar con sus comunidades. Después de un año en el que el contacto con los usuarios se vio afectado por la pandemia del COVID-19, el director general decidió sacar a la entidad de su sede en Garagoa y llevarla a cada uno de los municipios de su jurisdicción.
A la fecha, la estrategia “Del Escritorio al Territorio” ha llegado a los municipios de Viracachá, Tibaná, Santa María, Somondoco, Pachavita, Nuevo Colón, Guateque y Jenesano.
“Este espacio permite que se despejen inquietudes, se resuelvan situaciones y se planteen soluciones para los problemas que se tienen en la jurisdicción”. Afirmó Francisco Zambrano, habitante del municipio de Nuevo Colón.
Fue así como nació “Del Escritorio al Territorio”, un espacio ideado por el ingeniero Forero, para que los habitantes del suroriente de Boyacá no tengan que desplazarse hasta la sultana del Valle de Tenza para realizar sus gestiones ambientales. El director general inició estas jornadas en el mes de febrero con el apoyo de algunos de los líderes de proyectos de la entidad; sin embargo, al evidenciar la acogida que tenía este espacio, decidió conformar un equipo más robusto y organizar los espacios en torno a la atención de los usuarios.
Le puede interesar:
1.340 millones serán entregados a la cultura boyacense
Este año si hay apoyo para los cultores de Tunja
Recuerde que hay toque de queda y ley seca este fin de semana en Boyacá