
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Denuncia pública desde Monguí
Agosto 20, 2020

Foto: Gobernación de Boyacá
Seguidores de Boyacá Le Informa hicieron llegar a la mesa de trabajo una denuncia pública que se origina en el municipio de Monguí.
“En el municipio de Monguí la fiscal no quiere presentar cargos a juez por tentativa de feminicidio desde el 2015, la víctima tiene graves lesiones permanentes en oído y ojo producto de la asfixia mecánica de la que fue víctima.
En Monguí – Boyacá se ve en un retraso en los procesos en cuanto a la violencia generada a las mujeres, y más cuando se tratan de tentativas de feminicidios, la entidades garante de los derechos deben prestar más atención y diligencia, y de sobre manera evitar la revictimizacion de la declaración de los hechos.
Hoy hablamos de uno de los varios casos que se vienen adelantando en este momento, y se da luego que en presuntos hechos una mujer estuviera inmersa en actos violentos por su pareja, dicha persona tiene varios procesos por violencia en Monguí.
Uno de los hechos empezó ya algunos años atrás, en medio de la convivencia con otra pareja que el susodicho personaje empezó una serie de actos, de los cuales tienen dictamen médico, y el último en una oportunidad en estado de embarazo la tiro por las escaleras, posteriormente uno meses después le causo estrangulamiento ocasionando ruptura de las membranas en los ojos, y con dictamen emitido por medicina legal, aun no se ha procedido a tomar medidas sobre el actuante de estos hechos violentos, de antemano se ve la negligencia y posible conflicto de intereses para favorecer al personaje violento.
En la fiscalía aun no conocen la trascendencia de la ley 1761 de 2015, para salvaguardar la vida de las mujeres en hechos victimizantes donde se ven comprometido el bienestar psicológico y físico, con medidas de revictimizaciones, cansando a las víctimas, y deslegitimando los procesos y hechos, se ven expuestas las mujeres.
En este proceso sobre un actor victimario, uno desde años atrás, y otro causado en el mes pasado, la fiscalía no se ve diligencia propia por prestar bienestar de las mujeres en el municipio, al parecer por conflicto de interés y amedrantaciones de los victimarios no son capaces de asumir el bienestar por las mujeres en el municipio.
Las autoridades locales deben prestar más atención a los focos de violencia extrema que las mujeres se ven expuestas y que con comentarios de los funcionarios deslegitiman a las mujeres, es un llamado de alerta para prevenir a nivel municipal y departamental un feminicidio, las mujeres tienen derechos pero que no son garantizados, hay casos de impunidad”.