
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Denuncian contaminación en la zona centro de Boyacá
Octubre 20, 2020

Foto: Archivo particular
Habitantes de los límite entre Paipa y Sotaquirá se comunicaron con Boyacá Le Informa para dar a conocer un problema que consideran de salud pública y que está afectando los ecosistemas de la zona, puesto que se han encontrado animales muertos o enfermos a causa de los químicos que son utilizados para fumigar cultivos.
De acuerdo con lo expuesto por las personas que contactaron este medio, hay varias fincas que se dedican a grandes cultivos de tomate, cebolla y otros productos agropecuarios, en los cuales se están utilizando grandes cantidades de químicos con los que fumigan cerca de tres veces al mes.
“Esos químicos han afectado a las aves que se encuentran muertas o en un estado lamentable. Incluso grandes animales como las vacas, también se están enfermado por los químicos”, aseguró uno de los denunciantes.
Recientemente hallaron un alcaraván con barro en el pico, lo que no le permitía alimentarse, de la misma manera al parecer estaba mareado.
Finalmente, denunciaron que los residuos de los fertilizantes estaban llegando al río Chicamocha, una fuente de agua que abastece a cientos de boyacenses, quienes utilizan el líquido para alimentar animales o para el consumo humano.
Piden ayuda de las autoridades competentes para que se revisen minuciosamente estas actividades.