
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Desde marzo, Pachón se la está jugando por la agroecología
Junio 7, 2021

Foto: Greenpeace
“Los colombianos volverían a comer importantes alimentos saludables sin químicos y cuidando los recursos naturales”, así se refirió hace algunas semanas el representante a la Cámara, César Pachón cuando presentó un proyecto de agroecología ante el Congreso.
Según Pachón, si esta iniciativa se convirtiera en Ley de la República, se tendría un plazo no mayor a 10 años para hacer la transición del 10% de las áreas agropecuarias convencionales o certificadas en buenas prácticas agroecológicas, teniendo como referencia los objetivos de desarrollo sostenible, planteados por la Organización de Naciones Unidas en la agenda 2030.
El Congresista de Boyacá señaló que, “producir alimentos sin químicos, comer saludable y cuidar los recursos naturales, sí es posible. El proyecto fue presentado en marzo de este año por parte de Pachón, quien es reconocido por su experiencia en el sector agro y la defensa del medio ambiente.
Esta práctica busca alcanzar la productividad en los cultivos y la conservación de los recursos naturales, bajo parámetros de sustentabilidad, que genéticamente no sean modificados y que no se utilicen productos químicos. Con esta iniciativa se busca crear el Plan Nacional de Agroecología, con el que se espera formular estrategias de apoyo e incentivos económicos para la producción, comercialización y consumo de productos agroecológicos en el territorio nacional.
Este proyecto busca que el Estado ofrezca asesoría a los productores, ofreciendo un acompañamiento en el proceso de internacionalización de empresas con proyección a la exportación y espera establecer la organización de eventos y ferias, para incentivar la venta de alimentos saludables.
Le puede interesar:
Más de 39 deportistas están listos para los Paralímpicos de Tokio 2020
44 clasificados por Colombia para los Olímpicos de Tokio