
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Destruido laboratorio de clorhidrato de cocaína
Septiembre 30, 2020

Foto: Policía de Boyacá
En la lucha contra el narcotráfico en Boyacá fue destruido un complejo para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, en el marco de la estrategia la Policía Nacional localizó y destruyó un complejo artesanal para el procesamiento ubicado en Boyacá, propinando un duro golpe al flagelo del narcotráfico, afectando las finanzas de organizaciones dedicadas a la producción de estupefacientes.
El complejo estaba ubicado en la vereda Romaquira del municipio de Guayatá y se dispuso un completo operativo para su destrucción, por ende los uniformados se desplazaron hasta el lugar, logrando ubicar un gran complejo distribuido en dos módulos o estructuras, una destinada a la producción y otra al secado del alcaloide.
Al momento de arribar al sitio, este se encontraba solo por lo cual no se presentaron capturas. Una vez asegurada la zona y verificando cada uno de los módulos del laboratorio, se hallaron 460 kilos de insumos sólidos, entre los que había: cemento blanco, cloruro de calcio, permanganato de potasio, soda caustica y cloruro de amonio. También se hallaron 855 galones de insumos líquidos, entre los que había: acetona, ácido clorhídrico y ácido sulfúrico.
El lugar contaba con todos los elementos necesarios para el procesamiento del alcaloide, entre los que se encontraron: 2 “gusanos” de fabricación artesanal con 5 compartimentos cada uno, elaborados en aluminio, una balanza electrónica, 2 grameras digitales, un calentador eléctrico, un horno de secado de fabricación artesanal, elaborado en madera, 5 hornos microondas, una prensa hidráulica, un transformador monofásico, una motobomba, una centrifuga industrial y un compresor.
Este complejo para el procesamiento de clorhidrato de cocaína se encuentra avaluado en la suma de $250.000.000, con una producción mensual de 1.000 kilogramos de clorhidrato de cocaína aproximadamente. El caso fue dejado a disposición de la Fiscalía en el municipio de Garagoa, por el delito de destinación ilícita de inmueble, con el fin de adelantar la correspondiente investigación para establecer la identificación y judicialización de los responsables de este complejo para el procesamiento de alcaloides.