Dignidad Boyacá se la juega por ‘Un Pacto Para Unir a Boyacá’
Febrero 1, 2021

Foto: El Tiempo
‘Unir a Boyacá a fin de construir dignidad con soberanía, trabajo y democracia’, esa fue la conclusión de los integrantes de Dignidad Boyacá tras la asamblea virtual de este fin de semana, y además proponen:
1. Buscar un acuerdo con todos los sectores: para fortalecer el trabajo y la producción nacional con defensa promoción y fortalecimiento de la industria, el sector petrolero y minero nacional, con estructura vial y energética propias, así como las actividades agropecuarias y el comercio local.
2. Promover la protección de los páramos y de los recursos naturales. También se oponen al fracking y al extractivismo.
3. Promover la equidad de género, los derechos de las comunidades indígenas, los grupos poblacionales de LGBTI y afrodescendientes.
4. Promover una democracia política y social en el departamento.
5. Defender la vida, la economía y la salud con garantía de condiciones dignas para los trabajadores del sector y con vacunación efectiva, real y pronta contra el Covid-19.
6. Defender y promover el trabajo digno y con derechos laborales de organización sindicalización y negociación colectiva.
7. Favorecer la producción cultural y artística con dignificación del trabajo de los comunicadores y artistas boyacenses.
8. Favorecer el desarrollo deportivo en las diferentes disciplinas, apoyando y dignificando a los deportistas boyacenses.
9. Exigir el cumplimiento de los acuerdos de paz a fin de eliminar todas las formas de violencias, masacres y asesinatos.
10. Defender los ingresos de los trabajadores y de la población con renta básica mensual para los más necesitados, respaldo y apoyo a los pequeños y medianos empresarios y subsidios, con protección de la comunidad educativa y solución positiva a la reclamación de educadores, padres de familia y estudiantes a todo nivel.
La reunión fue el 30 de enero, y atendiendo las recomendaciones de las autoridades para evitar la propagación del COVID-19 se reunieron virtualmente para buscar un ‘Pacto para Unir a Boyacá’ con el fin de materializar una propuesta de cambio que privilegie la defensa de la soberanía nacional como medio para el manejo autónomo e independiente de las políticas públicas, en especial las económicas, sociales, educativas, judiciales y culturales.
“Los pequeños y medianos sectores empresariales de los municipios del departamento en servicios de turismo, transporte, restaurantes, bares y actividades de la economía nocturna se han quebrado y el desempleo cunde en proporciones inimaginables”, aseguraron.
Y a renglón seguido indicaron que, “Boyacá ha visto desparecer y reducir sectores industriales importantes, convertir parques y zonas industriales en bodegas de productos y mercancías extranjeras importadas. La desolación de los campos acompaña las afugias de los productores de panela, papa, leche y el resto de productos agropecuarios que se importan por los TLC y por actividades mineras de transnacionales acompañadas de anunciados proyectos de fracking”.
Le puede interesar:
Fajardo empezó su pre-campaña en Boyacá
La tecnología podría ayudar a los agricultores para mitigar a ‘la niña’
En Asamblea virtual propondrán soluciones para el campo colombiano