Directivas de la Uptc aseguran que no hay razones para un cese de actividades
Diciembre 8, 2020

Foto: Uptc
No hay razones para un cese de actividades en la Uptc, dicen desde las directivas, por lo cual emitieron un comunicado luego de un análisis y de una reunión ampliada del comité directivo con el comité de decanos y otros funcionarios, el día viernes 4 de diciembre.
Se reitera que la UPTC necesitaba alrededor de 320.000 millones para garantizar su funcionamiento en 2020. De este monto recibió sólo la mitad por parte del Gobierno Nacional (giros del Mineducación) y la otra, debe cubrirla la Universidad para atender sus obligaciones como: salarios de docentes y funcionarios, horas cátedra, contratación, recursos tecnológicos, investigación, infraestructuras, prácticas, bienestar, entre otros.
La crisis del COVID-19 llevó a establecer un plan de contingencia para redistribuir recursos y cubrir múltiples necesidades. Las Directivas, Decanos de Facultades y Directores de Programa, reiteran el llamado a estudiantes y docentes a mantener la actividad académica sin alteraciones, vetos ni ceses y a dar un trámite responsable y respetuoso, mediante el diálogo y la concertación a todos los aspectos y demandas que requieran de nuevas explicaciones o impliquen respuestas a solicitudes insatisfechas.
“Debe indicarse que la dirección de la Universidad está obligada a mantener su equilibrio financiero y presupuestal y a impedir que su solidez se debilite, porque en el mediano plazo, ésta sería inviable financieramente. No resulta por tanto sensato, ni responsable, la sistematicidad y agenda de desprestigio y desinformación por parte de algún sector universitario, empeñado en señalar de manera reiterada ante la opinión pública que nada sirve, nada existe y que todo es fracaso y caos institucional, con el propósito de desestabilizar, generar desconfianza, judicializar toda decisión, alentar a ceses de actividades y mantener bajo temor a toda la institución”, dice textualmente el comunicado.
La Universidad insiste que sí ha cumplido su tarea con responsabilidad, compromiso y calidad de sus procesos y la comunidad universitaria y la sociedad en general pueden estar seguras de que sus actuaciones reconocen y respetan a todos sus estamentos; buscan evitar la deserción estudiantil; pero además es un propósito central garantizar la estabilidad financiera, presupuestal y laboral como garantía fundamental para que la institución ni se debilite.