
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Gobierno reitera la solicitud de levantar los bloqueos para iniciar la negociación
Mayo 31, 2021

Foto: El Tiempo
El Gobierno reitera al Comité del Paro que se deben terminar los bloqueos de inmediato, por lo que esperan que se sienten líderes de las comunidades y acojan la invitación a desbloquear y a dialogar, pero sin paro, ni bloqueos. Ayer en la mañana, miles de colombianos dijeron en las calles “No más violencia, no más bloqueos, no más destrucción”.
El presidente Iván Duque dice que sin los bloqueos estará en disposición de buscar acuerdos. “El Gobierno Nacional reitera que, en Colombia, el derecho a la protesta pacífica está constitucional y legalmente protegido”, pero lo que solicitan al Comité del Paro es el levantamiento de los bloqueos.
Con ocasión de la protesta, las personas expresan su inconformidad, de múltiples maneras, dentro de las cuales está la manifestación por las vías y espacios públicos, por tiempos muy cortos, sin embargo, dicen desde el Gobierno que se están violentando los intereses de los demás ciudadanos, privándolos de sus propios derechos.
“El ejercicio de la protesta no puede afectar el derecho a la vida, el derecho a la salud, el derecho a la alimentación, el derecho al trabajo, el derecho a la libre circulación por el territorio nacional, o cualquier otro derecho fundamental”.
Le puede interesar:
Boyacá ha recibido $1.6 billones del sistema general de regalías y la Contraloría le puso la lupa