La vacuna contra el COVID-19 en Colombia
Agosto 24, 2020

Foto: Paho
La población colombiana más vulnerable sería primera beneficiada de la posible vacuna contra el COVID-19, dijo el Presidente Iván Duque Márquez. “Se trata de que Colombia pueda ser un lugar de experimentación de eventuales vacunas y que pueda estar en una lista de adquirentes rápidos en caso de eventuales vacunas. Y también, por supuesto, en tener una estrategia de cómo debemos inmunizar, en qué sectores de la población deberíamos concentrarnos y cómo hacer una agenda de dispersión que sea efectiva”, agregó.
La población a la que hace referencia puede llegar a cerca de 6,8 millones de colombianos, dijo el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, y anunció que en los próximos días se explicará “una herramienta de colaboración que estamos haciendo con el sector privado, con filántropos que también nos van a apoyar en esta tarea”.
En cuanto a una vacuna gratuita o con algún costo, el Ministro recordó que, “en Colombia la vacunación por norma es gratis, es absolutamente gratuita, y hasta ahora se ha vacunado gratuitamente a todos los niños”. En ese sentido, indicó que Colombia participa en gestiones multilaterales y también tiene “aproximaciones de carácter bilateral, que no solamente son de Estado a Estado, sino que también la hemos venido haciendo con farmacéuticas que han anunciado avances importantes en sus experimentos”.
Las primeras personas que recibirían una vacuna contra el COVID-19, en caso de que se comience su aplicación, son las pertenecientes a los grupos de mayor riesgo. El Jefe de Estado dijo también que, “esta carrera por la vacuna es una carrera que se está dando con mucha velocidad y hay muchas iniciativas”.
Duque explicó que, “en la medida en que se cubra esa población, estaremos minimizando la letalidad, y lo que buscaremos también en el desarrollo de los siguientes ciclos de adquisición, es llegarle a la mayoría de la población, como se ha hecho con otras patologías”.
“Nosotros no entendemos que fuera diferente en el caso de la vacuna del COVID, pero también quiero llamar la atención sobre que los precios que se están hablando en el mercado internacional pueden oscilar entre 2,5 o 3 dólares, que dicen puede costar la vacuna, hasta otros que están anunciando precios de 60 dólares”, afirmó.
Sin embargo, advirtió que aún no está definido si será una vacuna de una vez, o una vacuna como la de la influenza, por ejemplo, que es anual.