
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Los 20 beneficios tributarios para los generadores de empleos
Agosto 19, 2021

Foto: Archivo particular
Empleadores tienen 20 beneficios tributarios para generación de empleo a población vulnerable. “Entre jóvenes y personas vulnerables, esperamos con los beneficios y subsidios llegar a 900 mil personas en el próximo año”, puntualizó el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.
Para contribuir a la reactivación económica en los territorios e incentivar a los empleadores para que creen espacios y vinculen a la población vulnerable, el Ministerio del Trabajo, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social y la DIAN, presentaron y socializaron la cartilla de beneficios tributarios, que promueve el Gobierno Nacional.
Este es un componente de gran importancia para el Gobierno Nacional, enfocado en el desarrollo de políticas inclusivas que generen mayores oportunidades para los colombianos más vulnerables. Una de estas es el desarrollo de la Economía Naranja en el que la diversidad cultural y la creatividad son pilares de transformación social y económica del país, desde las regiones.
“Seamos solidarios con un momento tan difícil como el que vive Colombia, hoy se reclama el apoyo de todos. El Gobierno Nacional está colocando incentivos tributarios para que los empresarios incluyan en sus nóminas a mujeres y jóvenes, población muy golpeada por la pandemia. Valle del Cauca, la Costa Atlántica y Bogotá ya han acogido la iniciativa para motivar a los empresarios a ocupar a los jóvenes entre 18 y 28 años”, comentó Cabrera Báez.
El director de Gestión de Fiscalización de la DIAN, Luis Carlos Quevedo, anotó: “Son 20 beneficios tributarios, los que han sido compilados en una cartilla para que sea de fácil consulta por todos los empresarios del país”. Agregó: “hoy les decimos, hay unos incentivos tributarios, seamos socios en el mercado laboral. Acá está el paquete servido, utilícenlo. Este es el momento perfecto para incrementar el empleo y que sea trabajo de calidad”.
La directora General de Prosperidad Social, Susana Correa, indicó: “Contamos con beneficios en la tarifa de impuestos sobre la renta para las micro y pequeñas empresas del 25% y medianas y grandes empresas, del 50% para nuevas sociedades que inicien sus actividades en las zonas más afectadas por el conflicto armado”.
Le puede interesar:
Buscan declarar a Duitama y Santa Marta; “Ciudades Hermanas Bolivarianas”
Buscan soluciones para el puente La Herradura en Buenavista