
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Pescar está presente en Boyacá
Septiembre 6, 2021

Foto: Archivo particular
Ministro Correa inauguró un moderno sistema de monitoreo ambiental. El ministro agregó que así se avanza por el camino correcto hacia la reducción de emisiones al año 2030, por el camino de la protección y la conservación de los recursos naturales. “Es un proyecto fantástico que integra tecnología, innovación, biodiversidad y medio ambiente”, finalizó.
“Esta es una iniciativa que todas las Corporaciones Autónomas Regionales deberían replicar”, dijo el ministro de Ambiente. “Nos arriesgamos como Corporación y hoy estamos viendo resultados. Estamos dando un primer paso de un proyecto exitoso. La idea es que tengamos una segunda fase, que sería dar un paso adelante en la actualización de esta plataforma”, comentó Sanabria.
La plataforma Pescar es la herramienta líder en la implementación de tecnologías para el análisis, el control y el monitoreo ambiental. Así mismo, en su intervención el jefe de la cartera ambiental indicó: “La importancia del medio ambiente para los colombianos y para la humanidad es enorme. El 2020 fue un año atípico, que intensificó la conciencia de conservación de todos. Tarea para las CAR del país: conocer la plataforma Pescar que inauguramos hoy para que revisen el centro de monitoreo y cómo el Sistema Nacional Ambiental se puede integrar para tener ojos en todo el territorio”.
Colombia aspira a reducir en un 51 % sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al 2030 y alcanzar la carbono-neutralidad al 2050. Pescar contribuirá también en la construcción de la cultura ambiental regional y el desarrollo sostenible de Cundinamarca. Cuenta con 436 estaciones hidroclimáticas, 16 estaciones de calidad del aire y fototrampas, entre otras herramientas. Garantizará la transparencia y el acceso a la información oportuna y confiable aplicando la política de datos abiertos. Está presente en 104 municipios, 98 de Cundinamarca y seis de Boyacá; es interoperable, escalable y modular; integra, opera y recopila grandes volúmenes de datos.
Le puede interesar:
Alerta por llamadas extorsivas a campesinos de Villa de Leyva
Siguen haciendo vigilancia a las obras inconclusas