Siguen estudiando los suelos de los páramos de Boyacá y Cundinamarca
Octubre 13, 2020

Foto: Revista Enfoque
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) reanudó hace un par de semanas los estudios de suelos en páramos de Boyacá y Cundinamarca. Se anunció que se realizará el estudio multitemporal de coberturas y uso de la tierra a escala 1:10.000 en los complejos de páramos Altiplano Cundiboyacense, Iguaque-Merchán, Chingaza, Cruz Verde-Sumapaz, Rabanal-Río Bogotá, Guerrero, Guargua y Laguna Verde.
Los estudios permitirán conocer las áreas en buen estado ambiental, las zonas aptas para agricultura y ganadería, así como el terreno que ha sido afectado por la actividad agropecuaria. El objetivo del proyecto es contar a más tardar en el primer trimestre de 2021 con un documento técnico que permita, por medio de mapas de las coberturas y de los usos, conocer la calidad de los suelos de los páramos, y que esto se convierta en una hoja de ruta para la protección de los mismos. Dicho documento técnico está cargo de la CAR.
Tras más de 130 días de suspensión al proyecto de estudio de más de 180.000 hectáreas en zonas de páramo, a causa de las medidas de aislamiento preventivo obligatorio, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) decidieron reanudar dichos estudios, concretamente se trata del estudio de 180.000 hectáreas en zonas de páramo en Boyacá y Cundinamarca, con lo que busca determinarse la cantidad de área en óptimo estado ambiental, las zonas aptas para actividades como ganadería y agricultura, y el área afectada por la actividad agropecuaria, así como su grado de afectación.