
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Vincúlese a la reciclatón que beneficiará a los niños boyacenses
Octubre 22, 2020

Foto: Gobernación de Boyacá
Inicia la reciclatón tecnológica ‘Sé Buena Papa por el Ambiente y la Educación’, una apuesta por la riqueza natural del departamento y el futuro de la niñez boyacense. Se recomienda a los que deseen participar:
- Entregar las pilas, baterías, y similares, y aparatos diminutos en contenedores de cartón o algún tipo de recipiente, pues por su tamaño son imperceptibles respecto a los demás aparatos eléctricos y electrónicos. Este tipo de embalaje ayudará en la manipulación. (Recordar evitar el uso de plástico)
- Envolver las lámparas fluorescentes en cartón, para evitar la ruptura del elemento y ocasionar la dispersión de sus componentes tóxicos y lastimar al personal que manipulara el residuo. (Recordar evitar el uso de plástico).
La iniciativa busca que entidades públicas y privadas, y personas naturales, gestionen correctamente los residuos eléctricos y electrónicos, al tiempo que se canjean por dispositivos móviles nuevos para las niñas, niños y jóvenes boyacenses.
“Es importante que, por la pandemia, y por la salud de todos los que amamos esta tierra, cumplamos con los protocolos de bioseguridad y realicemos el debido proceso de desinfección de los residuos que vamos a gestionar correctamente, antes de ser llevados o a los puntos de recolección”, agregó Jhon Amaya, secretario de Tecnología de Boyacá.
La Gobernación promueve estrategias, programas y proyectos que protegen el ambiente, en este departamento que, en los últimos años, ha sido ejemplo nacional por su lucha por el agua y la vida, como esta última: la reciclatón tecnológica ‘Sé Buena Papa por el Ambiente y la Educación’.
Las empresas, entidades o personas naturales, que cuenten con más de 300 kilogramos de residuos, podrán solicitar la recolección en su vivienda si vive en alguno de los municipios vinculados directamente a la campaña. En caso de no tener la cantidad mínima los puede llevar directamente a los puntos de recolección.
Esta iniciativa que se adelantará del 26 al 30 de octubre de 2020, busca recoger la mayor cantidad de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en el departamento, para así beneficiar a más niñas, niños y jóvenes con dispositivos móviles nuevos para conectarse a sus clases, y a su vez que proteger el ambiente y la riqueza natural de Boyacá.
Para esta iniciativa, estarán habilitados dos puntos de acopio desde la Gobernación de Boyacá para entidades públicas o privadas, empresas y personas naturales en:
Tunja, Jardín Botánico de la Gobernación de Boyacá - Doble calzada BTS en seguida de la nueva salida para Soracá - 8:00 AM a 4:00 PM
Paipa, Punto Vive Digital - Cra. 21 #20a-121 a 20a-1 - 08:00 AM a 12:00 PM y 02:00 PM a 05:00PM.
También se dispondrán puntos de recolección en los municipios de Duitama, Nobsa, y Paz del Río.
Se recolectarán los residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), que son todos los aparatos que para funcionar necesitaron de una corriente eléctrica o una pila, así como los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir dichas corriente y que ya han culminado su vida útil y han dejado de funcionar, además de elementos que contengan material ferroso, pilas, baterías y lámparas fluorescentes.