
En Tunja, al menos 15 mujeres han optado por la Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE) desde que la Corte Constitucional de Colombia emitió la Sentencia C-055 en 2022, permitiendo este procedimiento durante las primeras 24 semanas de gestación. La información fue proporcionada por Natalia Hostos, jefa referente de la Dimensión de Sexualidad de la Secretaría Territorial de Salud de la alcaldía Mayor de Tunja, en una entrevista para Caracol Radio.
Hostos explicó que aunque no existe una obligatoriedad de reportar estas intervenciones en las plataformas de salud, algunos prestadores han comunicado entre uno y dos procedimientos al mes, mientras que otros no han reportado ninguno. La falta de un sistema unificado de registro dificulta la recopilación precisa de datos sobre las IVE realizadas en la ciudad.
La funcionaria destacó la importancia de garantizar que a las mujeres se les ofrezca una amplia gama de métodos anticonceptivos y que se les facilite el acceso a ellos, de acuerdo con el plan de beneficios de salud. En la mayoría de los casos, después de recibir asesoramiento sobre la interrupción voluntaria, las mujeres optan por utilizar métodos anticonceptivos de larga duración, lo que contribuye al bienestar de la mujer y a asegurar que futuras gestaciones se desarrollen en las mejores condiciones posibles.
La Sentencia C-055 ha generado debates y reflexiones en la sociedad colombiana sobre el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y su maternidad. A pesar de las cifras reportadas, es importante tener en cuenta que estas intervenciones representan elecciones personales y médicas que se deben abordar con sensibilidad y respeto hacia las mujeres y sus circunstancias individuales.
La Secretaría Territorial de Salud de Tunja continúa trabajando para garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud sexual y reproductiva, así como para brindar un apoyo integral a las mujeres que enfrentan decisiones relacionadas con su embarazo. La información y el acceso a métodos anticonceptivos efectivos siguen siendo fundamentales para empoderar a las mujeres y promover su salud y bienestar en la ciudad y en todo el país.
Las cosas se denominan por su nombre , la IVE es claramente un asesinato dentro de las prácticas del ABORTO. soy mujer y no me parece empoderarme , decidiendo si vive o no otro ser humano. Están erradas sus políticas públicas. No asesinen más inocentes . La agenda 2030 es el mejor negocio para los magnates dueños del mundo, ustedes son los serviles e idiotas útiles de nuestra sociedad. Lamentable.