
Con el respaldo de la academia y diversos sectores del deporte, el Ministerio del Deporte continúa avanzando en la formulación del proyecto de la nueva Ley del Deporte, la Recreación y la Actividad Física, una normativa que busca modernizar el Sistema Nacional del Deporte en Colombia y adaptarlo a las necesidades actuales y futuras de los territorios y comunidades.
Durante la cuarta mesa intersectorial, liderada por la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, representantes de instituciones educativas participaron activamente en la discusión, aportando ideas para consolidar un sistema inclusivo, equitativo y territorialmente adaptado. Estas mesas de trabajo han permitido que distintos actores se sumen a la construcción de una normativa integral que aborde los desafíos en los sectores de fomento y desarrollo deportivo, alto rendimiento olímpico y paralímpico, y la implementación de herramientas clave para el Sistema Nacional del Deporte.
El rol de la academia en la nueva Ley del Deporte
El Ministerio del Deporte ha subrayado la importancia de la visión académica, especialmente en los enfoques diferenciales, poblacionales y territoriales, para garantizar que la nueva ley responda a las realidades del país. Las instituciones de educación superior, a través de la investigación y el desarrollo de conocimientos, juegan un papel crucial en este proceso.
Néstor Ordoñez Saavedra, presidente de la Asociación Red Colombiana de Facultades de Deporte, Educación Física y Recreación (ARCOFADER), destacó la necesidad de fortalecer la articulación entre el sector deportivo y la ciencia, tecnología e investigación. “Del censo de 782 profesores, solo el 22% están categorizados como investigadores por Minciencias. Es responsabilidad de las instituciones lograr que más profesores obtengan esta categorización, lo cual requiere, entre otras cosas, la publicación de sus investigaciones”, afirmó Ordoñez, haciendo un llamado a fomentar la producción de conocimiento en el ámbito deportivo.
Próximos encuentros intersectoriales
El ejercicio participativo de las mesas intersectoriales continuará la próxima semana, con la participación de la Federación Colombiana Deportiva de Sordos, atletas y Para atletas, el Comité Paralímpico Colombiano y diversas federaciones deportivas. Estos encuentros buscan integrar a todos los actores del deporte en el país, asegurando que la normativa refleje una visión inclusiva y participativa que beneficie a todos los colombianos.
La nueva Ley del Deporte se proyecta como una herramienta clave para el desarrollo integral del deporte en Colombia, con un enfoque que abarque tanto el alto rendimiento como la recreación y la actividad física, impactando positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos y promoviendo una cultura deportiva a nivel nacional.