
El próximo 29 de febrero, la Cámara de Comercio de Duitama será testigo de FuturExpo 2024, un evento organizado por ProColombia y el Politécnico Grancolombiano, con el objetivo de proporcionar asesoramiento estratégico a empresarios y emprendedores de Boyacá interesados en conquistar mercados internacionales.
El propósito fundamental de FuturExpo es informar y fomentar las ventajas de la internacionalización empresarial. La capacidad de exportar no solo implica la oportunidad de disminuir costos, sino también de aumentar la competitividad, expandir los mercados y diferenciarse de los productos extranjeros presentes en el mercado local.
Los participantes de FuturExpo obtendrán una comprensión profunda de su entorno empresarial, identificando tanto las oportunidades como los desafíos que se presentan en el mercado internacional. Además, recibirán asesorías personalizadas para abordar dudas y optimizar el proceso de exportación.
El evento contará con un panel empresarial en el que los asistentes podrán escuchar casos de éxito y los desafíos enfrentados por empresarios en su primer proceso de exportación. Además, se llevarán a cabo talleres prácticos diseñados para fortalecer las habilidades de venta de los participantes, abordando temas cruciales como ‘¿Cómo presentar una propuesta comercial diferenciadora?’, ‘¿Cómo superar mitos en el proceso de exportación?’ y ‘¿Cómo construir una propuesta de valor sólida para la exportación?’.
Ángela Julieta Mora, docente de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico Grancolombiano, destaca la región de Boyacá, especialmente la zona de Túndame, por su potencial exportador, resaltando la abundancia de frutos como el durazno y la manzana de agua. Mora enfatiza que la región, con lugares encantadores como el Pueblito Boyacense, presenta oportunidades aprovechables mediante el turismo y una gastronomía única.
Los organizadores del evento subrayan la importancia para los empresarios y emprendedores de la región de comprender los valores añadidos de sus productos y servicios. Destacan la necesidad de enfocarse en la innovación, la aplicación de tecnología y la mejora de la visibilidad tanto a nivel local como internacional, elementos fundamentales para lograr una posición competitiva en los mercados globales y aprovechar al máximo las oportunidades de exportación disponibles. FuturExpo 2024 se presenta como un trampolín para el crecimiento y la proyección internacional de las empresas boyacenses.