
En el escenario internacional de la Competencia Internacional de Rescate Minero (IMRC) 2024, el equipo de rescate Furia Esmeraldera, perteneciente a las Compañías Muzo Colombia, ha dejado una huella imborrable. El evento, que se llevó a cabo entre el 14 y el 20 de septiembre en Paipa, Boyacá, puso a prueba a los equipos participantes con desafíos complejos, que incluían atención prehospitalaria, rescate en alturas y la gestión de riesgos mineros ante derrumbes, explosiones, incendios e inundaciones.
Desde el inicio de la competencia, Furia Esmeraldera capturó la atención y el respeto de los equipos internacionales, destacándose entre delegados de países como Canadá, India y China. El equipo, compuesto por Rubén Vargas (líder de operación), Eduardo Vallejo (cuadrillero), Elkin Hueso (subcuadrillero) y los socorredores Alexander Camelon, Miller Pérez, Pedro Mahecha, Ferney Ramírez e Iván Cantor, ha demostrado una preparación técnica sólida y una experiencia inigualable en este tipo de competencias.
Trayectoria destacada
El equipo de Furia Esmeraldera no es ajeno a la excelencia. En 2017 obtuvieron el segundo lugar en la Competencia Nacional de Rescate Minero en Paipa, y repitieron el logro en Zipaquirá en 2021. Además, su participación en competencias internacionales en Rusia y Estados Unidos ha fortalecido aún más sus habilidades y conocimientos, consolidando su posición como uno de los equipos de rescate más destacados a nivel global.
Con más de 10 años de trayectoria, este grupo de rescate de las Compañías Muzo/EMS ha sido un pilar fundamental en la atención de emergencias tanto subterráneas como en superficie. Su capacidad para responder a situaciones de alto riesgo se ha demostrado en incidentes que van desde accidentes de tránsito y caídas, hasta la búsqueda de personas extraviadas e incendios forestales en localidades cercanas como Corrales, Topaga y Otanche.
Compromiso y experiencia
La vasta experiencia de Furia Esmeraldera no solo se refleja en su desempeño en competencias, sino también en su rol cotidiano dentro de la comunidad minera y más allá. Los miembros del equipo, quienes provienen de diferentes áreas de la empresa, han demostrado un compromiso incuestionable con la seguridad y el bienestar de su área de influencia. Han intervenido en emergencias críticas que han puesto a prueba su capacidad de respuesta rápida y eficaz, destacándose en el manejo de situaciones de alto riesgo.
Además de su destacada labor en terreno, el equipo ha sido un referente en atención prehospitalaria (APH) a nivel internacional, siendo reconocidos por su habilidad para aplicar técnicas avanzadas en situaciones de rescate. Este reconocimiento no solo enaltece el nombre de Furia Esmeraldera, sino también el de todo el sector minero colombiano, que sigue siendo un ejemplo de seguridad y preparación.
Un equipo que deja huella
La actuación de Furia Esmeraldera en la Competencia Internacional de Rescate Minero 2024 refuerza su reputación como un grupo de rescate minero altamente capacitado y comprometido. Su combinación de conocimiento técnico, experiencia y pasión sigue consolidándolos como líderes en el ámbito del rescate minero, no solo en Colombia, sino también a nivel internacional.
En un contexto donde la seguridad en las operaciones mineras es cada vez más crucial, equipos como Furia Esmeraldera demuestran que la preparación, el trabajo en equipo y la dedicación son esenciales para enfrentar los desafíos más complejos.