En su Municipio

Nosotros informamos,

Mejoramiento de vías urbanas de Somondoco

SOMONDOCO

La alcaldía municipal de Somondoco adelantó la socialización con la comunidad acerca Leer más

de los dos grandes proyectos que buscan darle una nueva cara al municipio, buscando desarrollo a través de la pavimentación de seis calles en el sector urbano, lo que sin duda alguna generara desarrollo para Somondoco tal y como siempre lo ha dispuesto el alcalde municipal Rolando Gaitán Roa.

Obsérvala completa en el siguiente link 

https://youtu.be/JvIy-zQrfY0?si=Ej4V7iPRbvq4cBHl 

Foro Educativo Municipal 2023 en Motavita

MOTAVITA

Realizaron el Foro Educativo Municipal 2023 “Hacia una Educación de calidad que Leer más

potencia el reconocimiento de la diversidad”, atendiendo la invitación del Ministerio de Educación Nacional, el evento se realizó con la participación de las Institución Educativa Técnica Ambiental Sote Panelas y la Institución Técnica Santa Cruz de Motavita.

El evento se convirtió en una oportunidad para socializar experiencias de aula desarrolladas por los docentes, por parte de los jurados fue elegida la ponencia de la IEA Sote Panelas, para representar a Motavita en el encuentro provincial. 

Construcción de un cuarto para la seguridad y el funcionamiento de la Planta Eléctrica de la E.S.E de Tununguá

TUNUNGUÁ

#ParaSeguirAvanzando

👷🏻 Avanzando con Infraestructura.

✍🏻 Construcción de un cuarto para la seguridad Leer más

 y el funcionamiento de la Planta Eléctrica de la E.S.E Centro de salud Santa bárbara del Municipio de Tununguá, un equipo generador de energía el cual es una forma de fomentar la autonomía del Centro de salud, asegurar la efectividad en la atención, reduciendo costos de operación y garantizando la seguridad tanto de los usuarios como de los trabajadores del centro de salud.

✍🏻 En caso de que falle el suministro convencional de energía, la planta de emergencia podrá cubrir esta necesidad. Al contar con una fuente de energía constante, es posible responder a las situaciones de emergencia con mayor facilidad.

✍🏻 También evitar la pérdida de medicamentos ya que en las fallas pueden comprometer la integridad de algunos medicamentos y otros elementos. Entre ellos, destacan los fármacos termolábiles, análisis clínicos (muestras), vacunas, bancos de sangre y leche materna, con la planta de emergencia, la E.S.E evita este tipo de pérdidas. 

Banda Sinfónica San Lorenzo de Sáchica ganó en días pasados y pasó

SÁCHICA

La Banda Sinfónica “San Lorenzo” ganó en días pasados y pasó a la siguiente ronda; Leer más

invitan a la comunidad Sachiquense para que acompañen este a la Banda que estuvo este año en el 𝐗𝐗𝐗𝐕𝐈 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥

Gracias al apoyo del alcalde Hugo Buitrago quien desde el inicio de la Administración ha apoyado la formación musical de bandas y de cuerdas; siguen cumpliendo lo pactado en el plan de desarrollo. 

Se logró la entrega de 30 equipos de cómputo para el sector rural en San José de Pare

SAN JOSÉ DE PARE

El alcalde Elder Acuña logró la entrega de 30 equipos de cómputo para el sector rural, Leer más

 como resultado de las gestiones realizadas en el 2020 ante el programa computadores para educar.

Los equipos beneficiarán a los estudiantes de las escuelas de las veredas Santo Domingo, Balsa y resguardo, y San Jacinto y chapa. recalcando la importancia de fortalecer la educación y la conectividad en el campo, y agradeció el apoyo del programa nacional. 

Comité de discapacidad en Cuítiva

CUÍTIVA

A esta hora se realiza el Comité de Discapacidad, presidido por el alcalde Segundo Leer más

 Aldemar Toca, donde se presentan las acciones adelantadas en la búsqueda de mejorar las #condiciones de vida de esta población, y se articulan esfuerzos y estrategias para brindar garantías en cuanto al cumplimiento de sus #derechos.

De igual manera se socializa la programación del #día blanco como un homenaje y reconocimiento a las habilidades y destrezas de las personas con discapacidad, así como la importancia de continuar trabajando en generar espacios de #participación e #inclusión. 

Boyacá Le Informa es un medio de comunicación ubicado en el departamento de Boyacá que comparte con sus lectores, oyentes, televidentes y seguidores información relevante de la región boyacense, Colombia y el Mundo. 

Este medio nació el 1 de mayo de 2020 y cuenta con la fuerza de trabajo de un grupo interdisciplinario de profesionales con más de cinco años de experiencia en producción audiovisual y acompañamiento a medios de comunicación, en esta ocasión, el grupo de trabajo está dedicado al diseño y producción de la página web y las redes sociales de Boyacá Le Informa.

Adicionalmente, la parte periodística e investigativa está a cargo de Lorena Quintana, periodista boyacense con más de seis años de experiencia en radio, prensa y televisión.

Contáctanos

    Scroll al inicio