
Un análisis realizado por Aldeas Infantiles SOS ha arrojado cifras alarmantes sobre el maltrato infantil en Colombia. Según este estudio, cada hora, aproximadamente 5 niños o niñas son agredidos y maltratados físicamente como método de castigo en el país. Los datos, obtenidos a partir de un cruce entre información del ICBF y medicina legal del año 2022, revelan una realidad desgarradora que demanda atención inmediata.
Bogotá encabeza la lista como la ciudad con el mayor número de casos, registrando casi 40 incidentes por día. Esta situación refleja una problemática profunda que afecta a niños y niñas en todo el territorio nacional.
Carlos García, director encargado de Aldeas Infantiles SOS en Colombia, expresó su preocupación ante estos datos y enfatizó la necesidad de realizar procesos pedagógicos con las familias para erradicar la concepción errónea de que el castigo físico es un método válido en la crianza de niños, niñas y adolescentes. García destacó la importancia de promover prácticas de crianza positivas y respetuosas que fomenten el desarrollo integral de los menores.
En cuanto a las regiones más afectadas, se identificó que Cundinamarca, Meta, Boyacá, Nariño, Cauca, Magdalena y Valle del Cauca presentan una mayor incidencia de esta problemática. Ante esta situación, García hizo un llamado al Estado para que realice un esfuerzo adicional en apoyo a las familias, brindando recursos y herramientas que les permitan superar situaciones de precariedad y mejorar sus habilidades en la crianza.
Este estudio evidencia la urgente necesidad de implementar políticas y acciones concretas para proteger a la infancia colombiana y garantizar un ambiente seguro y saludable para su desarrollo. El compromiso de todos los sectores de la sociedad es fundamental para erradicar el flagelo del maltrato infantil y construir un país donde los derechos de los niños y niñas sean respetados y protegidos en todo momento.